Por favor, espere...

Verdades y mitos del sueño

2 febrero, 2020
2.jpg

Dormir bien es uno de los factores que afectan directamente nuestra forma de afrontar el día, nuestras obligaciones y nuestras relaciones personales. Debido a esto, se han creado una serie de mitos del sueño alrededor del descanso y que, tanto si los tomamos como si no, pueden afectar nuestra experiencia durante la noche.

Así pues, hemos compilado los mitos más comunes alrededor del sueño con el fin de mostrarte su nivel de veracidad.

 

Roncar mitos del sueño

1. El ronquido es un problema común y no es dañino

¡No es del todo cierto!

Aunque el ronquido puede ser inofensivo en casi todos los casos, para ciertas personas puede ser síntoma de un trastorno de sueño potencialmente mortal conocida como la apnea del sueño.

Este trastorno provoca pausas en la respiración que evitan la entrada o salida de aire por medio de las vías respiratorias. Así pues, las pausas respiratorias reducen los niveles de oxígeno en la sangre, pueden tensar el corazón y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

2. Uno de los mitos del sueño más comunes afirma que aburrirse da sueño

¡No es del todo cierto!

Las conferencias aburridas no tienen la capacidad de hacerte dormir. Por su parte, un momento de quietud y aburrimiento desenmascarará fácilmente una privación del sueño, lo que da como resultado una somnolencia repentina.

3. Puedes “engañar” a tu cuerpo con la cantidad de horas de sueño

¡Falso!

Los especialistas en descanso recomiendan una jornada de 7 a 9 horas de sueño diarias para tener un rendimiento óptimo. Si no se cumplen estas horas el cuerpo acumula una “deuda” que puede tornarse impagable con el tiempo.

La privación del sueño resultante se ha relacionado con problemas de salud como la obesidad y la presión arterial alta, el estado de ánimo y el comportamiento negativos, la disminución de la productividad y con problemas de seguridad en el hogar, en el trabajo y en la carretera.

Si tu “deuda” de sueño es a corto plazo (una semana) es importante agregar tres o cuatro horas de sueño más en cada noche del fin de semana. Si la deuda es a largo plazo, es importante encontrar un periodo largo (como unas vacaciones) donde puedas concentrarte en dormir y despertarte naturalmente.

 

Adolescente durmiendo mitos del sueño
Adolescente durmiendo en clase

4. Los adolescentes que duermen en clase tienen malos hábitos o son flojos

¡Falso!

El reloj biológico de un adolescente necesita una cantidad de sueño mayor que la de un adulto, siendo necesarias al menos 8 a 10 horas de sueño.

Muchas instituciones educativas comienzan clase muy temprano en la mañana, lo que evita que la persona descanse durante la mañana, cuando el cuerpo de manera natural quiere estar durmiendo.

Si el que tiene dificultades para dormir en tu casa es un menor a tres años, te sugerimos visitar nuestro decálogo del sueño del bebé.

 

5. El insomnio se caracteriza por la dificultad de conciliar el sueño

¡No es del todo cierto!

La dificultad de conciliar el sueño es solo uno de los cuatro síntomas del insomnio. Entre los otros síntomas encontramos:

  • Despertarse temprano sin necesidad mezclado a la incapacidad de volver a dormir
  • Despertarse continuamente durante la noche
  • Despertarse con molestias.

Si despiertas con molestias, quizás lo mejor sea cambiar tu colchón. Visitas las opciones en colchones que Comodisimos tiene para ti.

 

6. Tener sueño durante el día significa que no se está durmiendo lo suficiente

¡No es del todo cierto!

La somnolencia diurna puede ocurrir incluso después de dormir lo suficiente durante la noche, ya que puede significar una afección médica subyacente o un trastorno del sueño, como la narcolepsia o la apnea del sueño.

Estos problemas a menudo pueden tratarse y los síntomas deben discutirse con un médico de confianza.

 

7. Los mitos del sueño que asocian problemas de salud con la calidad de sueño de la persona

¡Verdadero!

Estudios han encontrado que hay una relación directa entre la mala calidad y la mala cantidad de sueño con síntomas como la obesidad, diabetes, hipertensión y depresión.

La falta de sueño, por ejemplo, afecta la secreción de la hormona del crecimiento que está relacionada con la obesidad.

A su vez, la presión arterial generalmente cae durante el ciclo del sueño, sin embargo, la interrupción del sueño puede afectar negativamente a esta disminución normal, lo que lleva a la hipertensión y problemas cardiovasculares.

Estos estudios también han demostrado que la falta de sueño afecta la capacidad del cuerpo para usar insulina, lo que puede conducir a la aparición de diabetes.

 

Personas mayores durmiendo

8. Cuanto más envejecemos, menos horas de sueño necesitamos

¡No es del todo cierto!

Aunque vimos que los adolescentes necesitan más horas de sueño, la media establecida de horas de sueño en un adulto no cambia.

Las personas mayores suelen despertarse durante la noche, lo que las hace dormir menos en este periodo. Sin embargo, lo compensan con horas de sueño durante el día. Las siestas planificadas pueden ser muy útiles para compensar estas horas de sueño de manera adecuada.

 

9. El cerebro descansa durante el sueño

¡No es del todo cierto!

Nuestro cerebro permanece activo durante el sueño, se recarga y aún tiene muchas funciones, como por ejemplo la respiración.

El sueño REM es un sueño activo donde la persona está en la capacidad de soñar, esta se caracteriza por

  • El aumento en la respiración y el ritmo cardíaco, lo que los vuelve irregulares
  • La relajación de los músculos
  • El movimiento de los ojos hacia adelante y hacia atrás debajo de los párpados.

 

Posponer la alarma mitos del sueño
Posponer la alarma

10. Mitos del sueño modernos: Darle “Posponer” a la alarma es mejor que levantarse de inmediato

¡Falso!

Las interrupciones del sueño no son beneficiosas. Fragmentar el sueño está relacionado con una reducción de flexibilidad mental y disminución en el estado de ánimo. Lo ideal es configurar la alarma con el tiempo justo para levantarse y no quedarse “dormitando” entre ellas.

¿Qué otros mitos del sueño conoces? Estamos atentos a tus comentarios.

 

 


Somos un sitio seguro


Nuestras formas de pago