Por favor, espere...

Todo lo que necesitas saber sobre el ruido blanco para tu bebé

6 noviembre, 2019
shutterstock_195079133-1200x801.jpg

Debemos comenzar con una realidad: un buen descanso es el primer paso para comenzar bien el día. Aunque hay diversos factores que alteran el descanso, el más relevante quizás está relacionado al ambiente que creemos para facilitarlo. Debido a esto, se ha popularizado una técnica que afronta las dificultades de conciliar el sueño por medio de la ambientación sonora, más específicamente conocida como ruido blanco. Esta técnica ha sido utilizada tanto para el descanso personal como para el de nuestros bebés, por lo que hoy profundizaremos en este tema.

¿QUÉ ES EL RUIDO BLANCO?

Procura utilizar este tipo de ruido para ambientes con alta contaminación auditiva

Pensemos en una situación: dos personas cercanas a ti están hablando al mismo tiempo. Dentro de tu cerebro, como espectador, normalmente tiendes a “elegir” una de estas dos voces con el fin de escucharla y comprenderla.

Ahora, si cambiamos esos dos personajes por una asamblea de mil personas hablando al mismo tiempo, a tu cerebro le será imposible enfocarse en una sola voz. Este estado en el que tu cerebro unifica los sonidos es conocido como “ruido blanco”.

El ruido blanco es aleatorio y tiene una densidad espectral plana, es decir, posee la misma amplitud o intensidad en todo el rango de frecuencia audible (20 a 20.000 hertzios). Su nombre es análogo a la luz blanca, la cual es una mezcla de todas las longitudes de onda de luz visibles.

Este tipo de ruido puede crearse a partir de sonidos planos y constantes como un ventilador, un purificador de aire, el sonido del mar, selva tropical, etc. siempre con la particularidad de ser consistente y relajante.

 

¿EN QUÉ ME BENEFICIA?

 

Al tener dentro de si todas las frecuencias audibles, el ruido blanco se utiliza para enmascarar otros sonidos. Volviendo al ejemplo, si un ruido en la calle molesta tu descanso, te centrarás en él, pero si le incluimos mil sonidos más a ese ruido se convertirán en uno más de ellos y no se diferenciará.

Se conoce que el ruido blanco puede traer diversos beneficios, como mejorar la concentración en el lugar de trabajo. Con un sonido blanco regulado y constante los trabajadores no se sienten con la necesidad de llenar el silencio. De igual manera, permite evadir sonidos que puedan desconcentrar, como una llamada telefónica o el zumbido de los equipos informáticos.

Por lo tanto, se recomienda el ruido blanco para reducir el estrés al momento de viajar y también al momento de adaptarse a lugares ajenos como un hotel.

 

RUIDO BLANCO EN BEBÉS

Permite que tu bebé duerma profundamente

Un estudio de 1990 publicado en Archives of Disease in Childhood descubrió que el ruido blanco podía ser útil en el descanso de los bebés. En este estudio se analizaron cuarenta recién nacidos, de los cuales el 80% pudo conciliar el sueño tras cinco minutos de escuchar ruido blanco.

Ten en cuenta que tu bebé comenzó a escuchar aproximadamente a las 15 semanas de gestación, pero que estos sonidos fueron amortiguados por el líquido amniótico. En otras palabras, tener los conductos auditivos en este estado debe crear una sensación similar al ruido blanco.

Se conoce que los bebés tienden a dormirse más rápido con el ruido blanco, esto debido a que se bloquea el ruido del hogar, como por ejemplo los sonidos que producen sus hermanos mayores. Los bebés por lo general están expuestos a rodearse de ruido, por lo que un ambiente tranquilo podría no ser el ideal a la hora de dormir.

Sin embargo, cada bebé es diferente, y los límites de ruido recomendados, 50 decibelios, pueden estar siendo excedidos con el ruido blanco en algunos casos.

De igual manera, uno de los principales riesgos es la asociación que realice el niño con el ruido blanco.

Una dependencia por este ruido puede provocar la dificultad de conciliar el sueño en ambientes que no estén adecuados a su necesidad, como la casa de la abuela, la guardería o las vacaciones.

 

RECOMENDACIONES DE USO DEL RUIDO BLANCO

 

  • Elegir un ruido tolerable: tanto para ti como para tu bebé, la respuesta está en el ensayo y el error. Las opciones son muy variadas, desde la lluvia o los ruidos de la naturaleza, hasta la estática o el sonido de un secador de pelo.
  • En Youtube puedes encontrar sonidos relajantes que puedes funcionar para ti o tu bebé. Una vez esté identificado, lo ideal es invertir en una aplicación u objeto con este tipo de sonido.
  • Ten en cuenta que no todo depende de la ambientación. Acompaña el ruido blanco con un espacio cómodo que solo puede ser ofrecido por los especialistas en descanso. ¿Ya conoces todas las opciones que tenemos para ti y para tu bebé?

 

También te puede interesar los Consejos para padres primerizos

 

¿Qué ruido blanco es el que resulta efectivo para ti? ¡Compártenos!

 


Somos un sitio seguro


Nuestras formas de pago