Consejos para padres primerizos

Como padres primerizos, realmente nunca estamos preparados para afrontar toda la atención que nuestro recién nacido requiere. Todo pasa muy rápido, te enteras de que viene en camino y, cuando menos lo esperas, ya te estás despertando nuevamente en medio de la noche para descifrar lo que necesitas para calmar su llanto. A medida que conocemos a nuestro bebé, comenzamos a descifrar patrones y métodos efectivos que nos ayudarán durante el camino.
Es normal cometer errores en el trayecto, sin embargo, con esta guía intentaremos darte los consejos necesarios para mejorar el descanso de todos los miembros del hogar.
1. EVITAR ENTRAR EN PÁNICO POR CUALQUIER COSA
Los bebés son mucho más resistentes de lo que creemos. Como padres primerizos perdemos demasiado tiempo sobredimensionando las actividades de nuestro bebé: si escupe demasiado, si son suficientes deposiciones al día o si está comiendo lo necesario.
Debemos dejar algo en claro, preocuparse en exceso se interpone en el camino de ser espontáneo y disfrutar el primer año de nuestro bebé. Cometer errores hace parte del aprendizaje de la vida, por lo que un ambiente supremamente sobreprotector puede evitar que el pequeño aprenda lecciones importantes para su futuro.
En este punto también está incluido el llanto del bebé. La razón más común es el hambre, pero también lloran debido al cansancio, la incomodidad, el miedo, la sobreestimulación o el aburrimiento.
Comúnmente entramos en pánico por el llanto del bebé, ya que lo asociamos con estar haciendo algo mal. No siempre es así, más si entendemos el llanto como la única forma que tiene el bebé para comunicarse.
En muchas ocasiones llorar simplemente hace parte de ser un bebé. Sin embargo, si este llanto está acompañado de fiebre, sarpullido, vómito u otro factor similar lo ideal es consultar al médico lo antes posible.
2. CUIDAR ATENTAMENTE LA SALUD BUCAL
Muchos de los padres primerizos descuidan la salud bucal de su bebé hasta que es demasiado tarde. Nunca se es demasiado pronto para empezar a inculcar buenos hábitos de salud oral, por lo que se recomienda utilizar gasa húmeda para limpiar las encías.
El cepillo se recomienda usarlo a partir del primer año y acompañar estos hábitos con mucha agua, pues ayuda a prevenir la caries.
3. NO ALEJARSE DE SU PAREJA

Cualquier debilidad que se tenga en una relación probablemente se magnifique al momento de tener un hijo. Un bebé tomará mucho del tiempo de ambos, pero este factor no puede significar una ruptura en la sensación de pareja, el coqueteo y las actividades conjuntas.
Otro punto que se destaca aquí son las discusiones de pareja. Un niño recoge vibraciones todo el tiempo, por lo que la intensidad, frecuencia y forma de discutir serán absorbidas por el bebé. Esto no es enteramente malo, ya que las discusiones son una parte normal de vivir a la cual debe estar expuesto el bebé, por lo que lo recomendable es simplemente no tocar ninguno de los extremos.
Finalmente, el punto más importante en cuestión de la vida en pareja es entender que las labores deben ser compartidas. Los hábitos que trae el bebé consigo, como el cambio de pañales o la hora de dormir, se especializan únicamente tras la práctica, por lo que el tiempo que tanto uno como el otro dediquen al bebé será vital para optimizar y realizar correctamente las tareas.
4. EL ASIENTO PARA EL AUTOMÓVIL
Cualquiera que haya pasado por la instalación de este producto sabrá el nivel complejidad que trae.
Expertos recomiendan que se debe instalar el asiento para bebé mirando hacia la parte trasera del automóvil. Esta es la dirección correcta hasta que su bebé alcance al menos 10 kilos. Incluso con este peso, el pequeño está más seguro en un asiento orientado hacia atrás.
Nunca debes colocar el asiento para bebé en la parte delantera del automóvil, puesto que la mayoría de los accidentes ocurren en el asiento delantero, más específicamente en el lado del pasajero.
Lo más importante es aprovechar el tiempo de espera del bebé e instalar el asiento correctamente antes de que él lo utilice. Se sugiere hacer pruebas con peluches de animales para evitar cualquier inconveniente.
5. PERMITIR EL SUEÑO DEL BEBÉ

Si bien dentro de las primeras semanas lo recomendable es alimentar cada dos o tres horas al bebé, incluso si estos no lo exigen, esta costumbre debe de cambiar con el tiempo. Una vez se haya recuperado el peso y se tenga aprobación del pediatra, el bebé debe tener la capacidad de descansar ininterrumpidamente en periodos de tres a cinco horas.
Si todo se realiza correctamente, se espera que el bebé tenga la capacidad de dormir durante toda la noche cuando cumpla dos a tres meses de edad. En algunos casos, el periodo entre los tres y cuatro meses representa un retroceso en el sueño, lo que debe tomarse como un comportamiento natural.
Como lo nombramos en nuestro decálogo del sueño del bebé, debe evitarse la sobreestimulación, como encender todas las luces, jugar con ellos u otros comportamientos que el bebé pueda asociar y replicar. Es decir, si un bebé recibe una fiesta cada vez que se dispone a dormir, lo más probable sea que cada noche esté esperando que se repita.
Evitar la sobreestimulación también implica evitar despertar al bebé innecesariamente, ya sea para alimentarlo o para verificar que esté respirando. Algunos padres primerizos empujan o despiertan a sus bebés para asegurarse de que todo esté bien, pero esta acción solo privará a su bebé del sueño que necesita.
Si la preocupación es alta, lo ideal es apoyar suavemente la mano sobre el pecho del bebé y sentir los latidos de su corazón. De lo contrario, no produzcas que tu bebé pase de un sueño profundo a un ataque de llanto.
6. APROVECHAR ADECUADAMENTE LAS HORAS DE SUEÑO DEL BEBÉ
Los bebés y la falta de sueño van de la mano. Utilizar el tiempo que el bebé descansa para realizar labores en el hogar, o para ver la nueva serie de moda, es un error común en los padres primerizos. Nuestra recomendación es organizar el tiempo de manera que se cumpla con las horas de sueño necesarias para funcionar correctamente.
Durante los primeros meses probablemente la casa no estará impecable, y eso está bien. Establecer y cumplir una rutina es el primer paso para regular el reloj interno del bebé, y eso maravillosamente implica las horas de descanso de todos.
Finalmente es importante aclarar algo: nunca será el momento adecuado para comenzar a regular ese reloj interno. El bebé siempre necesitará atención de cualquier modo. Sin embargo, adecuar esas necesidades a un horario establecido durante el día, especialmente en la época del bebé de los 6 a los 12 meses, es nuestro punto de partida para entrenar el sueño.
7. NO GASTAR INNECESARIAMENTE
Es importante tenerlo claro: los bebés crecen demasiado rápido, y toda esa ropa, accesorios y dispositivos que compraste probablemente no le servirán en un par de semanas. Los expertos aseguran que un bebé solo necesita la ropa necesaria, pañales, un asiento para el automóvil y un lugar adecuado para su descanso.
En cuanto a la ropa, lo ideal es pensarlo como una inversión de aproximadamente 3 meses, siempre y cuando estas sean de buena calidad. No es necesario llenar nuestro armario, probablemente recibirás ropa de bebé como regalo, y probablemente con esas prendas sea más que suficiente.
En cuanto a los artículos de bebé, seguramente hay un conocido, familiar o amigo que pueda prestártelo durante el tiempo que lo requieras. Los artículos para niños de menos de dos años se utilizan muy poco y comprarlos nuevos resulta un gasto tanto elevado como innecesario.
En este aspecto, quizás el único artículo con el que es muy importante tener plena confianza de su procedencia debe ser el asiento para el automóvil. Si no se confía ciegamente, es mejor invertir en uno nuevo.
También te puede interesar ¿Qué es el ruido blanco?
Si se piensa invertir en entretenimiento o tecnología, es importante hacer un balance de que tan necesario es realmente para el bebé o los padres. En cuanto a productos como saltadores o gimnasios de juegos, pueden sustituirse por productos más accesibles, tal y cómo puede ser un tapete de juegos.
Por su parte, los dispositivos tecnológicos pueden sernos de gran ayuda, siempre y cuando no se lleven al extremo. Los monitores para bebés resultan muy útiles para estar al tanto sin interrumpir su sueño.
Sin embargo, el avance de la tecnología ha llegado a puntos extremos. Por ejemplo, ya pueden encontrarse en el mercado dispositivos de signos vitales o calcetines inteligentes que miden la frecuencia cardiaca. Estos pueden crear falsas alarmas y no son recomendables. La atención que requiere un niño no debe ser sustituida por dispositivos, puesto que toda la creación de un entorno ameno, seguro y familiar es la base del descanso de todo el hogar.
Para crear un entorno óptimo de sueño lo ideal es contar con las camas y accesorios pensados para un descanso superior. Con este fin, te sugerimos que des un vistazo a las opciones que desde Sleeping Baby tenemos para tu familia.
8. DEJAR DE COMPARTIR HABITACIÓN A LOS SEIS MESES

El consejo más difícil es el último. Como lo dijimos anteriormente, es importante inculcar en el bebé un sueño independiente, que esté por encima de los olores o ruidos que pueda sentir con sus padres cerca.
Este cambio debe ser paulatino, con el fin de que el bebé se acostumbre a su propio espacio y no lo encuentre extraño al momento de experimentarlo en su totalidad.
¿Qué errores de padres primerizos crees que hacen falta? ¡Queremos leer tus comentarios!