Por favor, espere...

Cómo lavar mi almohada

22 febrero, 2020
Depositphotos_257747008_xl-2015-1200x800.jpg

Lavar la almohada se ha convertido en un hábito necesario para nuestra salud. Todo comienza al momento de hablar de almohadas, ya que allí las personas podemos hacer parte de dos equipos: por un lado, están aquellos que compran almohadas nuevas regularmente. Por otro lado, están aquellos que disfrutan dormir sobre la almohada que los ha acompañado desde 1994, la cual ya está plana y descolorida.

El objetivo principal de una almohada es mantener recta la columna vertebral y llenar la concavidad del cuello para que este se relaje, lo que nos brinda un sueño reparador. Si no se cumple este objetivo, es el momento de pensar en un cambio.

Según nuestros especialistas en descanso una almohada debe cambiarse cuando ha perdido el 70% de su volumen, cuando no sientes descanso al levantarte y/o cuando la almohada ha cumplido un año de uso.

Si tomamos en cuenta nuestra salud, lo ideal es inclinar la balanza hacia las personas que prefieren una almohada nueva regularmente, sobre todo si al momento de dormir es normal sentir un cosquilleo en la nariz.

¿Por qué me cosquillea la nariz al dormir?

Lavar la almohada para evitar sinusitis

 

 

Una buena almohada como las de Comodisimos tiene el deber de evitar problemas de sinusitis, lo cual se logra cuando el producto no tiene materiales que generen ripio.

Para explicar este tema debemos hablar de los ácaros del polvo. Estos organismos se alimentan de las células de la piel. Nuestra cama y, en especial, nuestra almohada, resulta ser un banquete para los ácaros, lo cual ocasiona el desencadenamiento de síntomas para aquellas personas que sufren de asma, alergia u otras afecciones respiratorias.

Diversos estudios han demostrado que las células muertas representan una tercera parte del peso de una almohada al momento en que esta cumple dos años de uso. ¡Imagina cuánta comida hay allí para los ácaros!

Sin embargo, los ácaros no son nuestros únicos acompañantes. La contaminación de una almohada también puede incluir hongos, fluidos corporales, aceite, caspa, entre otros.

¿Ya te convenciste de que es momento de cambiar de almohada? Es un buen momento para ir a visitar las opciones que desde Comodisimos tenemos para ti.

Sin embargo, si aún crees que estás a tiempo de disfrutar la almohada que tienes, es importante que tengas en cuenta los siguientes pasos para alargar su vida útil.

Cómo lavar la almohada

Antes de comenzar a leer la mejor manera de lavar tu almohada, es importante que busques su etiqueta. Gracias a la etiqueta sabrás su composición y las recomendaciones de lavado específicas para ese producto. Puedes aprender a leer los símbolos de lavado dando clic aquí.

A menos que las instrucciones de tu almohada digan lo contrario, puedes y debes lavarla al menos dos veces al año.

Es bueno seguir como primer paso estas instrucciones según tu tipo de almohada:

Tipo pluma:

Te recomendamos lavar con una pequeña cantidad de detergente en polvo suave o un producto diseñado para lavar, tibio y delicado. Esto debido a que un detergente que no se enjuague completamente podría dejar residuos pegajosos, lo que causa aglomeración.

Si es posible, es importante masajear la almohada con una solución de detergente si queremos asegurarnos de que todo el plumón esté completamente mojado.

Memoria de espuma o látex:

No se pueden lavar ni se deben vaporizar.

Poner un producto de este material en lavadora podría ocasionar rasgados permanentes en el material. La mejor opción para este tipo es tratar de limpiar suavemente las manchas, preferiblemente a medida que ocurren.

Como recomendación adicional debes tener en cuenta el uso de una funda de almohada que le brinde mayor vida útil.

Poliéster:

Es importante lavar con agua tibia en el ciclo suave, preferiblemente dos almohadas a la vez para equilibrar la carga.

Te recomendamos ser moderado con el detergente, con una medida aproximada de 1 cucharada de jabón líquido.

Trigo sarraceno:

Te recomendamos vaciar el relleno de trigo sarraceno en una bandeja grande o en un tazón ancho y poco profundo.

Este recipiente se debe poner al sol, lo que eliminará los olores. Por su parte, es preferible lavar la carcasa con agua fría y un detergente suave.

 

Recomendaciones adicionales al momento de lavar mi almohada

  • Además del lavado, es recomendable que esponjes diariamente tus almohadas para restaurar su forma y eliminar el polvo. Fuera de esto, aproximadamente cada mes, se debe colgar la almohada al sol en un tendedero durante unas horas.
  • Luego de lavar tus almohadas debes verificar que estén completamente secas. De lo contrario, estás expuesto a riesgo de moho. En este caso la opción “Secado automático” de tu lavadora es tu peor aliado, ya que puede secar el exterior y conservar humedad en el interior.
  • No debes olvidar nunca la funda de almohada para proteger tu producto y aumentar su vida útil. Esta funda debe de lavarse regularmente, por ejemplo, una vez por semana.
  • Además del detergente, es recomendable agregar ¼ taza de cloro al proceso de lavado. Si tiene mal olor, puede agregarse media taza de bicarbonato de sodio. Si tiene moho, puede agregarse un poco de vinagre al proceso de lavado. Antes de agregar cualquiera de estos elementos te recomendamos verificar la etiqueta de tu almohada con nuestra guía de símbolos de lavado.
  • A pesar de los cuidados, se recomienda cambiar la almohada cada año, en caso de no ser posible es necesario procurar que no sobrepase los tres años de uso. Una funda de almohada antialérgica puede extender la vida útil de tu almohada por unos meses más.
  • La mejor manera de cuidar las almohadas es estar limpio. Es importante procurar una ducha o un lavado facial antes de dormir para no llevar la mugre del exterior a nuestro cuarto. Acompañado a esto, se debe evitar dormir con la misma ropa con la que estuvimos durante el día.
  • Con el fin de conservar limpia la almohada, no se debe compartir este espacio con tu mascota. Procura que duerma al lado de tu cama, preferiblemente en una cómoda cama de la marca Sleeping Pet.

¿Tienes alguna recomendación adicional? ¡Escríbenos un comentario!

 


Somos un sitio seguro


Nuestras formas de pago